▶Inmovilizado Material e Intangible 【Con Ejemplos】 (2023)

Existen dos clases de inmovilizado: el inmovilizado material y el inmovilizado intangible.

Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber sobre ambos, explicado de una forma clara y sencilla para que resulte fácil de entender y de retener.

En un alarde de originalidad voy a empezar con los conceptos:

Índice

  • 1 ¿Qué es el inmovilizado material?
  • 2 Qué es el Inmovilizado Intangible
    • 2.1 Inmovilizado inmaterial
  • 3 Valoración Inicial del inmovilizado
  • 4 Cómo se contabiliza la compra del inmovilizado material e intangible
    • 4.1 Cuentas que intervienen
    • 4.2 Estructura del asiento de compra del inmovilizado material
    • 4.3 Ejemplos de compra de inmovilizado material e intangible
    • 4.4
    • 4.5 Incidencia del IVA en la contabilización de la compra de inmovilizado
  • 5 Tips para un examen
    • 5.1 Otros Tips
  • 6
  • 7 Otra forma de aprender sobre el inmovilizado material y el inmovilizado intangible
    • 7.1 Un par de recomendaciones
  • 8 Correcciones Valorativas
    • 8.1 Amortización del Inmovilizado Material y del Inmovilizado Intangible
    • 8.2 Deterioro del Inmovilizado Material e Intangible
  • 9 Valor neto contable del inmovilizado
  • 10
  • 11 Inmovilizado en curso
    • 11.1
    • 11.2 Ejemplos de inmovilizado en curso
    • 11.3 Contrapartida de las cuentas del inmovilizado en curso
    • 11.4 Ejemplos de contabilización de inmovilizado en curso
    • 11.5 Amortización del inmovilizado en curso
  • 12 Ejercicios de Amortización de inmovilizado material y de inmovilizado intangible
  • 13
    • 13.1 Artículos relacionados:

¿Qué es el inmovilizado material?

El inmovilizado material es el conjunto de elementos que forman parte de la estructura de la empresa y que le son necesarios para desarrollar su actividad con normalidad. Por este motivo permanecen en su patrimonio por un plazo superior a un año y no se adquieren o producen con intención de venderlos.

Se caracteriza, frente al inmovilizado intangible, por tener una entidad física.

El Plan de contabilidad se refiere a él en el grupo 21 y contempla las siguientes cuentas:

210 Terrenos y bienes naturales

211 Construcciones

212 Instalaciones Técnicas

213 Maquinaria

214 Utillaje

215 Otras Instalaciones técnicas

216 Mobiliario

217 Equipos para procesos informáticos

218 Elementos de Transporte

219 Otro Inmovilizado Material

El contenido de cada una de las cuentas es bastante obvio porque su título indica claramente a lo que se refiere.

Aun así, para evitar confusiones, tal vez merezca la pena hacer un par de aclaraciones:

  • Instalaciones Técnicas: se usa para contabilizar grandes estructuras formadas por construcciones, maquinaria, equipos, etc, que si bien, se podrían separar, forman una unidad. Por ejemplo, una planta de reciclaje.
  • Utillaje: en ella se contabilizan las herramientas y pequeña maquinaria
  • Otro inmovilizado material: Incluye cualquier elemento que no está contemplado en ninguna cuenta específica de este grupo.

Pues bien, ¿el inmovilizado material es lo mismo siempre? Veamos:

Si una empresa se dedica a la compraventa de ordenadores para ella los ordenadores no son inmovilizado material sino que son existencias.

¿Por qué? Porque no forman parte de su estructura “permanente”, ni los va a usar para desarrollar su actividad sino que los compra para venderlos.

No cumple, por tanto, con ninguno de los requisitos para formar parte del inmovilizado material.

Y así, tampoco se califican como inmovilizado material ninguno de los elementos que, a título de ejemplo, aparecen a continuación.

  • Los coches que vende un concesionario de vehículos y que para otro tipo de actividad serían Elementos de Transporte.
  • Las estanterías que una tienda de muebles se dedica a vender cuando para otra empresa seria Mobiliario.
  • Los aparatos de aire acondicionado para una empresa de climatización, que para otras serían parte de Otro Inmovilizado Material.

Qué es el Inmovilizado Intangible

El inmovilizado intangible está formado por los activos de la empresa que, al igual que el inmovilizado material, forman parte de su estructura y le son necesarios para desarrollar su actividad, por eso permanecen en su patrimonio por un plazo superior a un año y no se adquieren o producen para su venta.

Sin embargo, se diferencian de él en que no tienen una existencia física sino sólo intelectual.

Ambas partidas, el inmovilizado material y el inmovilizado intangible, figuran en el balance de situación de la entidad como parte del activo no corriente.

A él se refiere el grupo 20 del Plan de Contabilidad y engloba las siguientes cuentas:

200 Investigación

Es el estudio planificado para descubrir nuevos conocimientos, o mejorar los ya existentes, en el terreno científico o técnico.

201 Desarrollo

Es el plasmar en proyectos concretos el resultado de la investigación, propia o no.

Tanto los recursos destinados a la investigación como al desarrollo son gasto del ejercicio en que se producen y como tales se contabilizan en el grupo 6.

Sólo formarán parte del inmovilizado intangible cuando cumplan dos requisitos:

  • Que estén específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo
  • Que se tengan fundados motivos del éxito técnico del proyecto y de su rentabilidad económica.

202 Concesiones Administrativas

Son los gastos efectuados para la obtención de derechos de investigación o explotación otorgados por la Administración Pública.

203 Propiedad industrial

Patentes, marcas,….

205 Derechos de traspaso

Sólo se contabilizarán cuando se pague por ellos.

206 Aplicaciones informáticas

Son los programas informáticos, tanto los producidos por la empresa como los adquiridos a terceros.

209 Anticipos para inmovilizaciones intangibles

Como su nombre indica, en esta cuenta se contabilizan las cantidades que se entregan como anticipo para adquirir algún elemento del inmovilizado intangible.

Ambas partidas, el inmovilizado material y el inmovilizado intangible, figuran en el balance de situación de la empresa como parte del activo no corriente.

También te podría interesar:

Curso de contabilidad online

Debe y haber en 7 preguntas esenciales y 1 truco genial

Patrimonio Neto: aquí también el tamaño importa

Inmovilizado inmaterial

Los elementos que forman el inmovilizado intangible en el plan contable anterior al actual estaban agrupados bajo el nombre de inmovilizado inmaterial. (El plan contable anterior es del año 1.990 y dejó de estar vigente al acabar 2.007).

Las cuentas contables que contiene cada grupo han variado algo también pero el concepto es el mismo: son los activos que no tienen apariencia corpórea.

Por este motivo (y porque si lo contrario de “material” es “inmaterial” es bastante lógico pensar que en contabilidad se usará también esta nomenclatura) es posible que aún encuentres este término en algún sitio.

Lo importante aquí es que tengas claro que en el ámbito contable “inmovilizado inmaterial” es sinónimo de “inmovilizado intangible”.

Valoración Inicial del inmovilizado

Tanto el inmovilizado material como el inmovilizado intangiblese valora por su precio de adquisición o su coste de producción. Esto quiere decir lo siguiente:

Valor de adquisicion: si el elemento del inmovilizado se ha adquirido a terceros su valor será el precio pagado por él.

Formará parte, también, de este valor de adquisicióntodos los gastos producidos hasta su puesta en funcionamiento, como por ejemplo los gastos de transporte, derribo, almacenamiento….

Coste de producción: si el elemento del inmovilizado se ha construido por la propia empresa se valorará por la suma de los costes en los que se ha incurrido en su fabricación. Habrá que tener en cuenta no sólo los costes directos (como materiales o mano de obra, por ejemplo) sino también los indirectos (aquellos cuya causa directa no es la producción de ese inmovilizado pero si que habrá que imputarle una proporción, como por ejemplo el consumo eléctrico)

Cómo se contabiliza la compra del inmovilizado material e intangible

Cuentas que intervienen

  • Cuentas del grupo 20 «Inmovilizaciones Intangibles».
  • Cuentas del grupo 21 «Inmovilizaciones Materiales».
  • Cuenta 523 «Proveedores de inmovilizado a corto plazo».
  • Cuenta 173 «Proveedores de inmovilizado a largo plazo».
  • Cuenta 525 «Efectos a pagar a corto plazo».
  • Cuenta 175 «Efectos a pagar a largo plazo».

Estructura del asiento de compra del inmovilizado material

  • Se carga la cuenta del inmovilizado que corresponda (grupo 20 o 21).
  • Se abona:
    • Si se paga en el momento de la adquisición: la cuenta de tesorería (grupo 57)
    • Si se deja pendiente de pago: la cuenta del proveedor de inmovilizado que corresponda según la deuda se contraiga a Corto Plazo (523) o a Largo Plazo (173).
    • Si se deja pendiente de pago y se entregan efectos comerciales para su pago posterior: la cuenta de efectos comerciales a pagar a corto plazo (525) o a Largo Plazo (175) en función del vencimiento.

Ejemplos de compra de inmovilizado material e intangible

Ejemplo 1

Se compra maquinaria por valor de 800 y se paga mediante transferencia bancaria.

800(213)MaquinariaaBancos(572)800

Ejemplo 2

Se compra un programa informático por valor de 20.000 euros y se pagará la mitad dentro de 3 meses y la otra mitad dentro de 2 años.

20.000(206)Aplicaciones informáticasaProveedores de inmovilizado a corto plazo(523)10.000
aProveedores de inmovilizado a largo plazo(173)10.000

Ejemplo 3

Se compran unos rótulos para el establecimiento por importe de 5.000 euros y se pagarán: la mitad con un pagaré que vence dentro de 4 meses y la otra mitad con otro pagaré que vencerá dentro de 3 años.

5.000(219)Otro Inmovilizado MaterialaEfectos comerciales a pagar a corto plazo(525)2.500
aEfectos comerciales a pagar a largo plazo(175)2.500

Incidencia del IVA en la contabilización de la compra de inmovilizado

En este tipo de asientos el IVA soportado en la operación habrá que contabilizarlo en la cuenta en su propia cuenta: 472 «H.P. IVA soportado», que se cargará por el importe que corresponda.

Paralelamente, ese mismo importe se sumará a la cuenta del haber que corresponda.

Ejemplo de la incidencia del IVA en la compra del inmovilizado

Se compran muebles para la oficina por importe de 10.000 euros más 2.100 de IVA. Se pagará la mitad al contado y la otra mitad dentro de 1 mes.

10.000(216)Mobiliario
2.100(472)H.P. IVA SoportadoaCaja(570)6.050
aProveedores de inmovilizado material a corto plazo(523)6.050

Si el tipo de elemento adquirido perteneciera al grupo del inmovilizado intangible la incidencia del IVA sería la misma.

Tips para un examen

Es bastante habitual en los exámenes en los que entra esta materia, que caiga un ejercicio en el que haya que contabilizar la venta de un inmovilizado.

En este video (de menos de 3 minutos) te explico la estructura de este tipo de asientos y te cuento 2 cosas superimportantes y que a mucha gente se le suele olvidar a la hora de contabilizar la venta de cualquier inmovilizado, ya sea material o intangible.

Pincha aquí para acceder al vídeo

Otros Tips

Si quieres conocer más trucos que te pueden ser de ayuda en un examen aquí puedes encontrar más:

  • Cuentas contables en las que se refleja el IVA
  • Diferencia entre inversión y gasto
  • Pasivo corriente y no corriente

Otra forma de aprender sobre el inmovilizado material y el inmovilizado intangible

Con «otra forma» de aprender sobre el inmovilizado material y el inmovilizado intangible me estoy refiriendo alos libros sobre contabilidad que hay en el mercado, tanto de teoría como de práctica.

Y debes saber que tener un manual de contabilidad (y de supuestos prácticos, casi más importante aún) tiene una gran ventaja:

Contarás con una estructura y un orden que no vas a encontrar ni en este blog ni en ningún otro de contabilidad.

Ojo, no quiere llevarte a confusión: no te hablo de rigor, ni de capacidad didáctica, ni de ser más o menos amenos. A lo que me refiero es a que el hecho de que la información que puedas encontrar en la red te va a ser muy útil pero que está dividida en temas muy concretos y que una persona completamente ajena a la materia no sabe el orden que debe seguir para sacarles el máximo potencial.

Cualquier persona que se tome en serio una materia tiene un manual, y si cualquier profesional tiene también su propio libro de consulta.

Un par de recomendaciones

Si decides invertir dinero en comprar un algún libro de contabilidad te recomiendo que tengas muy en cuenta que se trata de una disciplina eminentemente práctica, y que necesitas aprender teoría pero también trabajar (y mucho) con supuestos prácticos.

Por si te sirve de ayuda, yo empecé a estudiar con los manuales del profesor Omeñaca y aún hoy soy su más ferviente fan. La prueba de que no soy la única es que tanto su libro de Contabilidad General como el de Supuestos Prácticos de Contabilidad Financiera van ya por duocécima y séptima edición creo….

Te dejo por aquí los enlaces por si quieres echarles un vistazo:

Contabilidad General, 12ª Edición (FINANZAS Y CONTABILIDAD)
Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades: 6ª edición actualizada (FINANZAS Y CONTABILIDAD)

Correcciones Valorativas

Durante el tiempo que los bienes del inmovilizado forman parte del patrimonio de la empresa se valorarán por su precio de adquisición o producción minorado en la amortización acumulada y las correcciones por deterioro (si las hay).

Amortización del Inmovilizado Material y del Inmovilizado Intangible

Una de las características del inmovilizado en general es que los elementos que lo componen son amortizables (salvo los terrenos, que nunca se amortizan).

Y la amortización es el reflejo contable de la depreciación que sufren por el transcurso del tiempo, el uso o la obsolescencia.

Se aplica según la tabla de porcentajes y años legalmente vigente, y en la que se establece que cada tipo de elemento tiene una vida útil estimada en x años de forma que pasados esos años el valor del elemento es cero.

Por ejemplo el porcentaje de amortización que se aplica el mobiliario es el 10% porque la ley prevé que al cabo de 10 años ese mobiliario ha perdido todo su valor.

Se trata, por tanto, de un gasto del ejercicio:

La amortización del inmovilizado intangiblese contabiliza:

  • Cargando la cuenta 680 «Amortización del inmovilizado intangible»
  • Con abono a la subcuenta que corresponda, según la naturaleza del elemento, dentro del grupo 280 «Amortización acumulada del inmovilizado intangible»

La amortización del inmovilizado material se contabiliza:

  • Cargando la cuenta 681 «Amortización del inmovilizado material»
  • Con abono a la subcuenta que corresponda, según la naturaleza del elemento, dentro del grupo 281 «Amortización acumulada del inmovilizado material»

Deterioro del Inmovilizado Material e Intangible

Cuando la pérdida de valor que sufre el inmovilizado es puntual y se debe a una circunstancia que, en principio, es temporal y que puede revertir con el tiempo, la corrección del valor se lleva a cabo a través del llamado Deterioro de Valor del Inmovilizado.

Esta corrección valorativa se diferencia de la amortización en que ésta refleja una pérdida de valor que se produce de forma sistemática en el tiempo y que tiene lugar por su simple transcurso, por lo que es irreversible.

Sin embargo, el deterioro refleja una pérdida de valor que es circunstancial, que puede que se repita más veces en el tiempo o no, y que es reversible.

Esta naturaleza de “reversible” es fundamental para calificar una pérdida de valor de deterioro, porque si fuera puntual e irreversible sería una Pérdida de Inmovilizado y no un deterioro.

La contabilización del deterioro del inmovilizado intangible se realiza:

  • Cargando la cuenta 690 «Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible»
  • Con abono a la subcuenta que corresponda, según la naturaleza del elemento, dentro del grupo 290 «Deterioro de valor del inmovilizado intangible»

La contabilización del deterioro del inmovilizado material se realiza:

  • Cargando la cuenta 691 «Pérdidas por deterioro del inmovilizado material»
  • Con abono a la subcuenta que corresponda, según la naturaleza del elemento, dentro del grupo 291 «Deterioro de valor del inmovilizado material»

Cuando desaparece la causa que motivó esta disminución de valor y el bien vuelve a recuperar un valor igual al que aparece en contabilidad el deterioro hay que darlo de baja cargando las cuentas del grupo 29 con abono a las del grupo 79.

Vemos, pues, que el reconocimiento del deterioro es un gasto del ejercicio mientras que su anulación es un ingreso.

Valor neto contable del inmovilizado

Como hemos visto, en contabilidad los elementos del inmovilizado aparecen por su valor de adquisición.

Pero, como también hemos visto, lo más probable es que su valor real en un momento determinado no coincida con su precio de compra porque se ha depreciado, ya sea por el transcurso del tiempo o por cuestiones puntuales.

Pues bien, el valor neto contable es un importe que sí que incluye ya esas correcciones valorativas. Así que podemos decir que:

El valor neto contable de un inmovilizado viene determinado por la diferencia entre su precio de adquisición y las correcciones valorativas que se le han practicado, tanto amortizaciones como depreciaciones.

Valor neto contable = V. adquisición – Amortización acumulada – Depreciación

Por ejemplo:

Hace unos años se compró un local comercial por valor de 200.000 euros. Al cierre de este ejercicio su amortización acumulada asciende a 8.000 euros y la cuenta del deterioro tiene un saldo de 40.000 euros.

Con estos datos el valor neto contable de este inmovilizado será de 152.000 euros (200.000 – 8.000 – 40.000).

En el balance de situación las partidas correspondientes al inmovilizado material y al intangible figuran por su valor neto contable.

Inmovilizado en curso

El grupo 23 del Plan “Inmovilizaciones materiales en curso” engloba todas aquellas cuentas en las que se contabilizan los bienes del inmovilizado cuando están en proceso de construcción o instalación.

El uso de estas cuentas es transitorio, es decir, en ellas se anotan las operaciones por un tiempo limitado ya que una vez que los trabajos de instalación o construcción terminan y los bienes están en condiciones de funcionamiento pasarán a la cuenta de inmovilizado material que corresponda.

Ejemplos de inmovilizado en curso

Ejemplo 1

Compra de maquinaria cuyos trabajos de instalación terminarán en un mes:

A la fecha de la compra se contabilizará en la cuenta (233) “Maquinaria en montaje” y cuando terminen los trabajos de instalación se traspasará su saldo a la cuenta (213) “Maquinaria”.

Ejemplo 2

Construcción de una nave industrial:

Durante todo el proceso de construcción la obra se contabilizará en la cuenta (231) “Construcciones en curso” y cuando la nave esté finalizada el saldo de la cuenta se traspasará a la cuenta (211) “Construcciones”.

Contrapartida de las cuentas del inmovilizado en curso

Nos podemos encontrar ante dos situaciones en las que se usan las cuentas propias del inmovilizado en curso, y como la contrapartida a usar es diferente voy a tratarlas por separado y con ejemplos:

  • Es otra empresa la que hace las obras o trabajos de construcción o instalación.

En este caso el movimiento de las cuentas es obvio:

Se cargará la cuenta del inmovilizado en curso de que se trate contra el proveedor o la tesorería.

Una vez que finalice la obra o instalación y el elemento esté en condiciones de uso se abonará la cuenta del inmovilizado en curso y se cargará la del inmovilizado que corresponda (grupo 21).

  • Es la propia empresa la que hace las obras o trabajos de construcción o instalación.

La cuenta del inmovilizado en curso se cargará contra la cuenta 733 “Trabajos realizados para el inmovilizado material en curso”.

Igual que en el caso anterior, cuando se finalice la obra o instalación y el elemento esté en condiciones de uso se abonará la cuenta que se haya usado y se cargará la del inmovilizado que corresponda (grupo 21).

Ejemplos de contabilización de inmovilizado en curso

La empresa “Sel, S.A.” se dedica a la realización de pequeñas obras y reparaciones en viviendas y comunidades de propietarios. Decide construir una nueva nave para usarla como almacén. Este tipo de obra conlleva la necesidad de solicitar una serie de permisos cuando se termina una primera fase, de forma que hasta que no se concedan no se puede acometer la segunda fase y terminar completamente la obra.

Caso A.- Encarga la construcción de la nueva nave a una empresa especializada en este tipo de construcciones y acuerdan un precio de 15.000 euros por cada una de las fases. Ambos pagos los hace mediante transferencia bancaria.

Por la primera fase:

15.000(231)Construcciones en cursoaBancos(572)15.000

Por la segunda fase:

15.000(231)Construcciones en cursoaBancos(572)15.000

Por la terminación de la obra:

30.000(211)ConstruccionesaConstrucciones en curso(231)30.000

Caso B.- Decide hacer la obra con sus propios medios. El valor de la mano de obra y los materiales empleados asciende a 11.000 euros en cada una de las fases.

Por la primera fase:

11.000(231)Construcciones en cursoaTrabajos realizados para el inmovilizado material(733)11.000

Por la segunda fase:

11.000(231)Construcciones en cursoaTrabajos realizados para el inmovilizado material(733)11.000

Por la terminación de la obra:

22.000(211)ConstruccionesaConstrucciones en curso(231)22.000

Y ¿sabes por qué en este segundo caso se usa la cuenta 733 que es de ingreso?

Porque el usar los medios propios de la empresa ésta ha ido contabilizándolos como gasto en las cuentas correspondientes del grupo 6 a medida que se han ido produciendo (sueldos y salarios, compras, servicios de profesionales independientes, suministros….).

Es necesario neutralizar ese gasto porque, en realidad, no se ha integrado en el proceso productivo sino que se ha materializado en una inversión. Y esto es lo que se consigue con la cuenta de ingreso (grupo 7).

Amortización del inmovilizado en curso

Los bienes integrantes del inmovilizado en curso no se amortizan y ello por una razón obvia: el concepto de amortización es inseparable de la idea a vida útil del bien por lo que hasta que el inmovilizado en curso no está en condiciones de funcionamiento no comienza su vida útil.

El inicio de su vida útil coincide con el momento en que comienza a ser considerado inmovilizado material y ya sí que es amortizable.

Ejercicios de Amortización de inmovilizado material y de inmovilizado intangible

La mejor forma de aprender en una materia como es la contabilidad es practicando con ella. Para hacerlo te recomiendo esta serie de ejercicios de amortización de inmovilizado:

Ejercicios de Amortización de Inmovilizado

Por cierto, se trata de ejercicios resueltos así que podrás comprobar si controlas la materia o no….

Hasta aquí las notas más importantes sobre el inmovilizado material, el inmovilizado intangible y el inmovilizado en curso. Te recomiendo que practiques con ejercicios sobre la materia, porque es la mejor forma de terminar de asimilar los conceptos.

Artículos relacionados:

Compras de Mercaderías en Contabilidad: Asientos y Ejemplos7 Consideraciones Necesarias Para Llevar la Contabilidad de una Empresa en España en 2021IVA Soportado y Repercutido: Diferencia y Ejemplos
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Neely Ledner

Last Updated: 12/05/2023

Views: 6150

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Neely Ledner

Birthday: 1998-06-09

Address: 443 Barrows Terrace, New Jodyberg, CO 57462-5329

Phone: +2433516856029

Job: Central Legal Facilitator

Hobby: Backpacking, Jogging, Magic, Driving, Macrame, Embroidery, Foraging

Introduction: My name is Neely Ledner, I am a bright, determined, beautiful, adventurous, adventurous, spotless, calm person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.